Tanto si te has enfrentado a una hipoteca como si no, habrás oído hablar de las cláusulas suelo. ¿Pero qué son las cláusulas suelo? Si quieres conocer su significado y por qué es tan importante tenerlas en cuenta cuando hablamos de hipotecas, en este artículo te lo explicamos para que no te quepan dudas.
El significado de las cláusulas suelo
La cláusula suelo, conocida también como suelo hipotecario, guarda relación al préstamo de una hipoteca o a la compra de la vivienda mediante una hipoteca de interés variable. Esta cláusula beneficia a la entidad bancaria y perjudica al usuario que la solicitado, porque en el momento en el que los tipos bajan o el interés es negativo, la cláusula impide que se traslade a la cuota mensual. Pero ojo, porque dependiendo del país puede ser considerada como abusiva, ilegal o nula.
En España las cláusulas suelo son ilegales. Fueron declaradas como nulas y abusivas el 9 de mayo de 2013 por el Tribunal Supremo, limitando la devolución de las cantidades cobradas por los bancos. Pero el 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de la Justicia dictaminó la sentencia como inapelable, obligando a las cajas y bancos a devolver todo el dinero cobrado de forma ilegal por las cláusulas suelo.
Por tanto, el significado de una cláusula suelo es básicamente un contrato hipotecario que firman banco y comprador de la vivienda. Y cuya característica diferencial, es que limitan la bajada de la cuota para el comprador cuando se produce. De ahí a que los bancos ofrezcan, por lo general, tipos fijos a cambio de renunciar a la devolución del sobrecoste de las cláusulas suelo.
La importancia del Euríbor, una tasa de intereses que se calcula a nivel europeo y que fluctúa continuamente
En el momento en el que el banco concede el crédito, exige en la devolución el pago de un euríbor más un diferencial. Ago así como los intereses del euríbor y un punto extra. Los intereses se revisan cada año y se actualizan según la cotización del euríbor.
Pero ante la fluctuación constante del euríbor, en muchas hipotecas se contemplan dos cláusulas: suelo y techo. Siendo suelo unos topes en bajo los que los intereses no se podrían reducir, y techo, todo lo contrario, que los intereses no crecieran aunque el euríbor subiera por encima.
Teniendo en cuenta esta información, es muy importante que revises si en tu hipoteca se contemplan las cláusulas suelo.